¿Alguna vez te has preguntado qué pasa dentro de una máquina de cortar césped cuando la encendés y empieza a girar con fuerza? Puede parecer algo sencillo desde afuera: la encendés, empujás y listo. Pero lo que ocurre adentro del motor es una pequeña obra de ingeniería.
Y entender cómo funciona no solo satisface tu curiosidad... también puede ayudarte a cuidar mejor tu máquina y alargar su vida útil.
En este artículo te explicamos, paso a paso y con palabras simples, cómo funciona el motor de una máquina de cortar césped, qué partes lo componen, y qué consejos te conviene seguir para que rinda al máximo en tu jardín.
¿Qué es una máquina de cortar el pasto?
Una máquina de cortar césped (también conocida como cortadora o podadora de pasto) es una herramienta motorizada diseñada para mantener el césped corto, uniforme y saludable. Funciona gracias a un motor que hace girar una cuchilla muy afilada a gran velocidad. Este motor puede ser eléctrico o a combustión.
Aunque hay diferentes modelos, en este artículo vamos a enfocarnos en las máquinas más comunes: las que tienen motor a explosión (nafta), que son las preferidas para jardines medianos o grandes.
¿Cómo funciona el motor de una máquina de cortar césped?
Vamos al corazón de la máquina: el motor. Es el encargado de generar la energía para mover la cuchilla que corta el pasto. Su funcionamiento se puede dividir en varios pasos:
1. Encendido y combustión
Cuando tiras de la cuerda (o aprietas un botón en los modelos más modernos), activas el sistema de arranque. Esto hace que el pistón del motor suba y baje dentro de un cilindro.
En los motores a nafta, una mezcla de aire y combustible entra al cilindro. Al comprimirse y recibir una chispa desde la bujía, explota. Esa explosión empuja el pistón hacia abajo con fuerza. Ese movimiento se convierte en energía mecánica.
2. Transmisión del movimiento
El pistón está conectado a un cigüeñal, que convierte ese movimiento de arriba y abajo en un movimiento circular. Ese giro es lo que termina haciendo girar la cuchilla que corta el pasto.
3. Movimiento de la cuchilla
La cuchilla está instalada en la parte inferior de la máquina y gira a gran velocidad. Esa velocidad (combinada con el filo de la cuchilla) es lo que permite que el pasto se corte de forma limpia.
Principales partes del motor y para qué sirven
Conocer las piezas clave te ayudará a detectar problemas y hacer mantenimientos básicos. Estas son las más importantes:
1. Bujía
Genera la chispa que enciende la mezcla de aire y combustible.
2. Filtro de aire
Limpia el aire que entra al motor. Si se tapa, el motor funciona mal o no arranca.
3. Carburador
Mezcla el aire con la nafta en las proporciones correctas antes de entrar al motor.
4. Cilindro y pistón
Donde se genera la combustión. Son los que transforman la energía química (de la nafta) en energía mecánica (movimiento).
5. Cuchilla
Es la parte que efectivamente corta el césped. Hay que mantenerla afilada.
¿Y cómo se alimenta el motor?
Si tu máquina es a gasoil, tienes que cargar combustible directamente en un tanque. Este baja por gravedad hasta el carburador, donde se mezcla con el aire.
Si es eléctrica, en cambio, recibe energía de un cable (o de una batería). El motor no tiene combustión, sino un sistema eléctrico que genera el movimiento.
Ambos tipos tienen ventajas y desventajas, pero los de combustión son más potentes y no dependen de un enchufe.
Tips prácticos para cuidar el motor de tu máquina de cortar césped
Un motor bien cuidado puede durar muchos años. Aquí van algunos consejos simples que marcan la diferencia:
1. Cambia el aceite cada temporada
El aceite lubrica las partes internas del motor. Con el uso, se ensucia y pierde eficacia. Revísalo cada 25 horas de uso o una vez al año.
2. Limpia o cambia el filtro de aire
Si está sucio, el motor “respira” mal. Cámbialo o limpia el filtro de espuma con agua y jabón.
3. Afila la cuchilla
Una cuchilla desafilada desgasta el motor y corta mal. Afílala con una piedra o llévala a un taller.
4. Usa siempre nafta nueva
La nafta vieja pierde propiedades. Si guardas la máquina por meses, vacía el tanque antes.
5. No cortes pasto muy alto o húmedo
El motor trabaja más y se puede recalentar. Espera a que el pasto esté seco.
¿Cómo saber si hay un problema en el motor?
Algunos síntomas típicos de fallas en el motor son:
- Le cuesta arrancar o no arranca.
- Se apaga sola durante el corte.
- Hace ruidos extraños (golpeteos, estallidos).
- Echa humo blanco o negro.
Si detectas algo así, es momento de revisar el filtro, bujía y carburador. Si no sabes cómo hacerlo, lo mejor es llevarla a un taller especializado.
Mantenimiento básico paso a paso
Aquí te dejamos una guía sencilla para que puedas hacer el mantenimiento tú mismo:
- Desconecta la bujía para evitar que arranque sola.
- Retira el filtro de aire y revísalo. Limpia o cambia.
- Revisa el aceite. Si está oscuro, drénalo y pon aceite nuevo.
- Revisa la bujía. Limpia los contactos con un cepillo metálico.
- Chequea la cuchilla. Si está desafilada, afila o cambia.
- Vuelve a conectar todo, carga combustible y prueba.
¿Cuánto dura un motor de cortadora?
Si haces el mantenimiento adecuado, un motor puede durar entre 5 y 10 años o más. Todo depende del uso, el tipo de pasto que cortas y cómo cuidas la máquina.
¿Qué motor elegir para mi jardín?
Depende del tamaño del terreno:
- Menos de 200 m²: podadora eléctrica o manual.
- De 200 a 500 m²: motor a nafta de baja potencia.
- Más de 500 m²: motor a explosión más robusto o tractor cortacésped.
Conclusión: el motor es el alma de tu máquina
Saber cómo funciona el motor de una máquina de cortar césped te da una gran ventaja. No solo te ayuda a detectar fallas, sino también a prevenirlas. Con unos pocos tips y algo de atención, puedes alargar la vida de tu máquina y ahorrar mucho dinero en reparaciones.
¿Te gustaría una guía ilustrada con fotos de cada parte del motor? Decímelo en los comentarios y la armamos.